Posiblemente es el primer templo cristiano erigido en el pueblo de Belmez después de la Reconquista, al pie del Castillo. Es una Iglesia de arcos...
Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos megalíticos de hace 5.000 años, que constituyen el “Grupo Dolménico de Belmez”. La cultura megalítica belmezana tiene lugar en la 1ª fase del Calcolítico y se correlaciona con los primeros prospectores de minas de cobre aurífero del sur de Belmez; la industria minera se consolidó en la Edad del Bronce y el arte tartésico se manifiesta en su esplendor en el tesoro de oro del Bujadillo.
El Dolmen Casa de Don Pedro fue excavado en el año 86 y recientemente ha sido restaurado. Se trata de un dolmen de estructura poligonal, situado cronológicamente en la edad del Cobre, hacia el 2000 a.c. y que sirvió como enterramiento para alguno de los jefes de tribu de la zona. Se han encontrado allí restos ornamentales, huesos, armas y ofrendas.
Consta de una cámara algo trapezoidal que mide en su interior aproximadamente 2,15 m de longitud por 1,35 de anchura máxima. El corredor, orientado hacia el Oeste y a unos 0,75 metros de lo que se cree puede ser el final del mismo, se encuentra un ortostato, colocado a modo de “pilastra”, y que debió soportar parte del peso de la cubierta, hoy en día destruida, y constituida seguramente por dos grandes lajas de piedra. Los ortostatos, de los cuales se conservan un número de doce, tienen como dimensiones aproximadas tres metros de altura, un metro de largo y 0,2 metros de ancho. Las dimensiones totales del túmulo son aproximadamente de 31 metros el eje máximo por 26,5 de ancho.
Localización
Otros lugares de interés
La fábrica de harinas Salamanca, conocida popularmente como la Gran fábrica de harina, se encuentra al final de la calle Córdoba, el eje principal...
Este solemne edificio se proyectó en 1885 por el arquitecto Amadeo Rodríguez. Las características arquitectónicas del edificio a penas se han...
El castillo Medieval del Junquillo de la población cordobesa de Belmez es de origen árabe. Sin embargo, se reformó después de la conquista y fue...
Edificio conformado por dos cuerpos: almacén, a la izquierda, con tejado en voladizo. Segundo cuerpo de dos plantas, en el centro; la planta baja...