Alcornocal

Esta aldea pertenece a:

Fuente Obejuna
iglesia

Historia

  • Población: 92 habitantes

Alcornocal está situada en la parte suroriental del término municipal de Fuente Obejuna, a unos 15 kms. En cuanto a sus orígenes,  ya a mediados del siglo XV aparece la cortijada que hoy conocemos por Alcornocal, con un censo de población de 12 habitantes. Al igual que la mayoría de las cortijadas existentes en esa época, tiene sus orígenes en la concentración de población para la explotación de sus tierras vírgenes en un principio y la ganadera, principalmente. El paraje que rodea Alcornocal está formado por un bosque mediterráneo cuya especie más predominante es la de la familia Quercus, encinas y en menor medida alcorques.

Esta pintoresca aldea cuenta con una pequeña iglesia orientada cristianamente y de traza muy similar al resto de las iglesias de las diferentes aldeas. La singularidad de esta iglesia se encuentra en el artesonado de su cubierta y en su espadaña de ladrillo visto reconstruida tras la Guerra Civil. En la fachada aparece una rústica cruz de madera adosada a la pared, que simboliza la "Santa Cruz", nombre de ésta iglesia, además de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, al cual está consagrada la aldea desde 2006, y una imagen de su patrona, la Virgen del Carmen, en cuyo honor se celebra la feria.

A pesar de haber perdido algunas de sus fiestas, Alcornocal celebra la Romería en honor a la Santa Cruz en el mes de Mayo y la feria y fiestas de la aldea a mediados del mes de Julio, entre otras. También siguen mateniéndose costumbres culinarias como el gazpacho, las migas con torreznos, ajos y pimientos fritos, embutidos elaborados artesanalmente y de la máxima calidad, así como postres variados: pestiños, torrijas, flores (con miel de la zona, o con azúcar), etc.

 

Localización

Localidad: 

Galería

casa
urbana
camino
detalle
Información turística: Oficina de Información Turística. C/ San Francisco s/nº. 14290 Fuente Obejuna (Córdoba). Tlfno: 957 58 41 64 – 678 06 90 72
Tipología: 
Aldea

También te puede interesar

 Fiestas Mayores:  

14 al 17 de julio. 

Otros lugares de interés

La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...

Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos...

La presencia humana en esta villa se remonta al Paleolítico Inferior; contando con algunos poblados del calcolítico diseminados, junto a los...