Arquitectura de Regiones Devastadas

Tras la finalización de la Guerra Civil los pueblos de Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez quedaron destrozados casi en su totalidad de labor de reconstrucción de la Dirección General de Regiones Devastadas se realiza bajo consignas que priorizan las técnicas artesanales y los materiales autóctonos que favorecen la aparición de un nuevo regionalismo arquitectónico.

Como puede apreciarse en los municipios de Valsequillo, la Granjuela y Los Blázquez, sobre todo en el primero, los edificios representantes de la autoridad como el Ayuntamiento y la iglesia fueron edificados en una situación dominante, recurriéndose para ello al modelo tradicional de plaza porticada, al menos en uno de sus laterales.

En lo referente a la vivienda típica de éstos municipios hay que mencionar que presentan una gran heterogeneidad debida a las directrices generales de la Dirección General de Regiones Devastadas, pero  pese a su apariencia repetitiva y tradicional los modelos utilizados derivan de los desarrollos de los años 30 bajo supuestos racionalistas de higiene, comodidad y equipación de la vida campesina urbana.    

Localidad: 

Localización

Galería

Otros lugares de interés

La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...

La casa tradicional de la comarca del Alto Guadiato contempla una tipología extensa. Para ofrecer una mirada completa de nuestra arquitectura...

De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial...

Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se...

Aunque la historia minera de la Cuenca de Belmez comenzó en el s. XVIII, en Cabeza de Vaca y en el arroyo de la Hontanilla, su...