Belmez

Trincheras de Belmez

Se encuentran varias líneas de trinchera semiexcavadas en el suelo y reforzadas con paredes de piedra que se han derrumbado hacia el interior. En algunos tramos se conservan los parapetos frontales, pero con una longitud de menos de 2m.

Fábrica de Harinas de Belmez

La fábrica de harinas Salamanca, conocida popularmente como la Gran fábrica de harina, se encuentra al final de la calle Córdoba, el eje principal de crecimiento de la ciudad al este. 
Desde esta calle, se realiza el acceso a través de un espacio semicircular, delimitado por un pequeño murete de ladrillo enfocado y pintado en blanco con machones que sostienen una cancela de forja. Una inscripción con azulejo indica "Villa Blanca". 

Estación de Belmez

Edificio conformado por dos cuerpos: almacén, a la izquierda, con tejado en voladizo. Segundo cuerpo de dos plantas, en el centro; la planta baja corresponde a oficinas y área administrativa, la plata alta corresponde a la vivienda del Jefe de Estación. Está construido enteramente con carbonilla, un material muy común en esta zona hecho a base de una argamasa de cal, escayola y carbón que al endurecerse adquiría gran resistencia.
Posee los típicos vanos recercados en rojo y el óculo característico, también recercado.

 

Fiestas de Belmez

Romería de San Isidro:

15 de mayo. La procesión del Santo es acompañada por carretas y carrozas, caballerías y bicicletas adornadas, que tras recorrer las calles del pueblo se dirigen en romería a los Mestos o a la Fuente del Corcho. 

Fiestas Mayores:

7 al 11 de septiembre. En honor a la Virgen de los Remedios. 

 

Santa Bárbara:

4 de diciembre. Especialmente celebrada por los mineros. 

Dolmen de la Casa de Don Pedro. Belmez

Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos megalíticos de hace 5.000 años, que constituyen el “Grupo Dolménico de Belmez”. La cultura megalítica belmezana tiene lugar en la 1ª fase del Calcolítico y se correlaciona con los primeros prospectores de minas de cobre aurífero del sur de Belmez; la industria minera se consolidó en la Edad del Bronce y el arte tartésico se manifiesta en su esplendor en el tesoro de oro del Bujadillo.

Plaza de Toros de Belmez

Es la única plaza de toros de la Comarca del Valle del Guadiato y del Norte de la Provincia de Córdoba junto con la Plaza de Toros de Pozoblanco.

Los cimientos del coso tienen una profundidad de seis metros, por cuatro de ancho y las barreras son de piedra de granito. Fue inaugurada en 1914 con una corrida  donde torearon mano a mano Manuel Rodríguez Manolete (padre) y Francisco Posada.

Páginas

Suscribirse a RSS - Belmez