Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos...
Se encuentran varias líneas de trinchera semiexcavadas en el suelo y reforzadas con paredes de piedra que se han derrumbado hacia el interior. En algunos tramos se conservan los parapetos frontales, pero con una longitud de menos de 2m.
Por otra parte, en algunos trayectos aparece únicamente la trinchera excavada con las dimensiones normales para este tipo de construcción (90 cm de ancho). La parte más alta de esta posición es de piedra, y a ambos lados de su cima se encuentran sendas estructuras construidas en piedra y hormigón. Algunos tramos de parapeto se han derrumbado hacia el interior de la trinchera. No obstante la pervivencia de algunas paredes y fragmentos de nidos de ametralladora o puestos de observación mejora considerablemente su valoración general.
Localización
Otras curiosidades
El castillo Medieval del Junquillo de la población cordobesa de Belmez es de origen árabe. Sin embargo, se reformó después de la conquista y fue...
Romería de San Isidro:
15 de mayo. La procesión del Santo es acompañada por carretas y carrozas, caballerías y bicicletas adornadas, que...
Emplazada en el centro del núcleo antiguo de la población, la Parroquia fue creada en el siglo XIII, tras la Reconquista, ya que en 1272 fueron...
Es la única plaza de toros de la Comarca del Valle del Guadiato y del Norte de la Provincia de Córdoba junto con la Plaza de Toros de Pozoblanco...