Construida entre 1.930 y 1960, es el edificio religioso principal del distrito de Peñarroya. Presenta planta de cruz latina, bóveda de medio cañón...
Ambas construcciones van unidas debido a su similitud tanto exterior como interior. Construidos en los años 20 destaca su estilo austero basado en la arquitectura neorrenacentista. Se aprecia un gran equilibrio y sobriedad en sus fachadas donde destaca la línea recta y la simetría de los vanos; por el contrario en el interior hay que destacar los patios arqueados y revestidos con cerámica sevillana al más puro estilo renacentista andaluz y cubiertos con vidrieras.
Localización
También te puede interesar
De este edificio hay que destacar su estructura exenta que evoca los templos clásicos, al que se accede mediante escalinatas y está rodeado por...
Construida en 1960, aprovechando los lavaderos de la SMMP, fue concebida con planta de tres naves no muy altas, con techos rasos y ricas molduras...
En este barrio se ubicaban las casas de los directivos de la S.M.M.P. (Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya), en todos los chalets se...
Lo más impactante y llamativo de las instalaciones del Cerco es que se encuentran en buen estado de conservación y son de interés...