Sitio Histórico de Fuente Obejuna
vista panoramica de la localidad
Tipo de Conjunto: 

Fuente Obejuna es considerada uno de los municipios más antiguos de Andalucía, remontándose la presencia humana en esta villa al Paleolítico Inferior. La primera reseña escrita sobre Fuente Obejuna es la que hace Plinio refiriéndose a Mellaria como núcleo muy importante de la Beturia Túrdula.  El actual casco urbano ya era citado por primera vez en el año 1315 por Enrique II. En el siglo XIV era “el más calificado centro lanero del reino de Córdoba”. 

Respecto al Hecho de Fuente Obejuna, nos encontramos hacia 1468 o 1469, con la toma de posesión de la Villa, por el Comendador Mayor Fernán Gómez de Guzmán, convirtiéndose el municipio en encomienda de la Orden de Calatrava. La voluntad de Córdoba en recuperar el control de la misma, fue el fundamento de la revuelta, protagonizada por los naturales de Fuente Obejuna contra el Comendador la madrugada del 22 al 23 de abril de 1476, suceso que inspira a Lope de Vega para realizar la pieza dramática Fuenteovejuna.  Fuenteovejuna sigue siendo, tras varios siglos de existencia, una de las obras más conocidas de Lope de Vega. La lucha del pueblo llano frente a la tiranía que ejerce el poder, han hecho de esta obra un drama de permanente actualidad. 

Aunque se representa por los Teatros Nacionales de países como Inglaterra, Francia, Rusia, Cuba, etc., el mejor marco donde se ha escenificado esta obra, ha sido y es, el propio escenario donde tuvo lugar el hecho histórico y sobre todo, representado por los naturales de la villa. La obra se ha representado en el municipio por artistas de fama internacional como Margarita Xirgu, Aurora Bautista, Andrés Mejuto, Manuel Dicenta, Analia Gadé en 1935, 1956, 1962, etc. Las representaciones alcanzaron eco en todo el país, por su evidente significado e intencionalidad. García Lorca también llegó a Fuente Obejuna junto a Margarita Xirgu. 

En 1992, por primera vez en Fuente Obejuna y según las pautas y dirección de profesionales del mundo teatral, los principales personajes de la obra son naturales de esta villa y toman el relevo de los famosos actores, que por ella habían pasado, con gran entusiasmo y pasión, estando al mismo nivel que si de una compañía de artistas profesionales se tratase. Posteriormente se ha representado también por los propios habitantes y en el marco histórico donde sucedieron los hechos (la plaza central de esta villa, que hoy  se llama Lope de Vega), en 1994, 1997, 2000 y 2004 de la mano de directores como Mª Paz Ballesteros, Fernando Rojas o Javier Osorio.

El hecho de representar la obra Fuenteovejuna en Fuente Obejuna por los propios vecinos de la villa tiene como objetivo dar a conocer a todo el mundo este pueblo, esta historia, su cultura y los viejos y nuevos valores de esta tierra.

Localidad: 

Localización

Galería

Representación

Otros lugares de interés

La presencia humana en esta villa se remonta al Paleolítico Inferior; contando con algunos poblados del calcolítico diseminados, junto a los...

Esta Ermita, dedicada antiguamente a Nuestra Señora del Amparo, albergaba en su entorno en el siglo XVIII dos amplias enfermerías...

Fuente Obejuna ha sido un núcleo poblacional con un importante núcleo de familias nobiliarias, al menos a...

Hacia la mitad de la calle Doctor Miras Navarro en Fuente Obejuna y muy próxima al Palacete Modernista, se encuentra la Ermita de...

A la altura de la esquina del Santo Cristo, se instaló el Convento de los Padres Franciscanos con el fin de dar asistencia...