Las fuentes emplazadas en el ámbito rural, en cortijos y aldeas, márgenes de caminos y cañadas, descansaderos de ganado, se sitúan en ocasiones en...
Las casas señoriales o de grandes propietarios del Alto Guadiato, presentan una distribución de dependencias en función de un patio interior y un corral posterior de grandes dimensiones. A diferencia de la casa-tipo de la comarca, el eje central que la organiza queda en un segundo plano pues en estas casas, si existían bestias o animales para la labor, tenían su acceso por el portón lateral de fachada.
Constan de dos enormes plantas, más sótano y cinco o más crujías. La planta superior puede ser habitable, en el caso de las casas decimonónicas. Las casas nobiliarias presentan un doblao de grandes dimensiones y con distintas dependencias a modo de pequeñas naves de almacenamiento.
En los espacios interiores se aprecia muy bien las dependencias destinadas a la parte noble y las alcobas y otras dependencias construidas para la servidumbre. Las alcobas y salones o salas de estar suelen estar localizados en los primeros cuerpos de casa, alrededor del patio interior y ventilando a la fachada; la cocina/s al fondo ventilando al corral posterior. La cuadra, pajar…y otras dependencias anejas las sitúan en el corral exterior, a modo de construcciones aisladas del resto de la edificación.
Presentan un aspecto exterior bastante ostentoso y rico en ornamentos y otros efectos que denotan claramente que han sido y, en cierta medida, siguen siendo regentadas por las familias más pudientes pertenecientes a los grupos elevados de la jerarquía social de cada localidad. La presencia de grandes portadas de madera, adinteladas de granito (en el caso de las casa nobiliarias) y/o esculpidas con formas singulares; ventanas exteriores enrejadas de mil formas y remarcadas con ornamentos en forma de jambas, son algunos de las características de estas viviendas. Las dimensiones de las fachadas de esta tipología de casas son grandes (12-45m). Son casas de dos plantas altas y entorno a 5 crujías o cuerpos de casa. La superficie total del solar de las grandes casas nobiliarias suele estar entorno a los 2500-3000m2. El elemento ornamental por excelencia de la casa nobiliaria es el escudo heráldico que presentan en la fachada exterior.
El empleo de las grandes bóvedas de arista es una constante, en ocasiones, pintadas y decoradas, a modo de frescos, con un valor estético admirable.A diferencia del resto de tipos de viviendas tradicionales de nuestra comarca, esta tipología presenta unas dimensiones mayores tanto en superficie general como, a pequeña escala, en sus dependencias. Ni que señalar tiene, que las dependencias de las casas de los grandes propietarios son de mayores dimensiones que el resto de tipologías, no sólo es mayor el número de alcobas, salas de estar, cocinas, patios…así como, de dependencias anejas a la misma, sino que las dimensiones de cada una de ellas presentan mayor amplitud. Quizás sea éste uno de los rasgos más notables que diferencia cada una de las tipologías con sus anteriores respectivas.
Localización
Otros lugares de interés
De la artesanía de la comarca destacan los trabajos en cuero, habituales en toda la provincia desde antiguo, y de especial...
La casa tradicional de la comarca del Alto Guadiato contempla una tipología extensa. Para ofrecer una mirada completa de nuestra arquitectura...
Las vías pecuarias han representado durante siglos, tanto para la economía como para las comunicaciones, un soporte cultural muy importante. Las...
Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se...