Fiesta de las Cruces:
Primera semana de mayo.
La aldea de Los Pánchez dista 15,8 km. de Fuente Obejuna, su enclave se halla en la dehesa denominada “La Herradora”, o también conocida como “Herradura”. Se desconoce de dónde proviene el nombre de Los Pánchez, aunque sí se sabe que allá por el año 1526 existía un cortijo habitado por Florinda Fernández, viuda de Antón Sánchez Pancha. En otra sección de archivo existe escritura y censos a favor de la iglesia parroquial de la casilla del cura, del hospital de la Sta. Caridad, donde aparece el contrato de las casas de los sres. capellanes Mateo Sánchez Pancha, datado en 1558. En posteriores escritos de 1613 existen pruebas de que la aldea ya se hacía llamar El Cortijo de Los "Panchas", que posteriormente pasó a denominarse el cortijo de Los Panches (terminado ya en "e", pero con "s") y ya en el siglo XVIII se pueden encontrar archivos llamándolo Los Panches y Los Pánchez.
La amabilidad de sus gentes se ve reflejada a la entrada del la aldea; junto a sus dos fuentes, dos tinajas de barro se elevan del suelo, colocadas a ambos lados de su acceso, tienen la inscripción, una de ellas, de “Bienvenidos”, saludo a los viajeros que visitan esta pequeña aldea, y en la otra, aparece el nombre de “Los Pánchez”.
La fiesta de Los Pánchez es el día 3 de Mayo, festividad de La Santa Cruz, en la que se organiza una misa y una procesión.El fin de semana más próximo al día 3 de mayo tiene lugar un baile popular en las calles del pueblo, adornado con flores, macetas y las típicas cruces del mes de Mayo junto a actuaciones de bailes y concursos de sevillana. Es de destacar también la Fiesta del Pan, organizada por la Asociación de Vecinos y Amigos de Los Pánchez “El Toril” en el mes de octubre-noviembre, fiesta que cuenta con un mercado artesanal, expositores: ceramistas, orfebres, cuero, se elabora el pan artesanalmente en hornos de leña conservados en lal aldea, así como dulces caseros, degustaciones de platos típicos.
Primera semana de mayo.
Se trata de una antigua era en la aldea de Los Pánchez, situada en una zona alta de esta población. El estado de conservación de esta era es en...
La dispersión de las actividades económicas, especialmente las ligadas a la agricultura y la ganadería, y lo extenso y...
En casas de medianos o pequeños propietarios, el sistema distributivo de dependencias interiores se ajusta completamente al caso de la vivienda-...
Los pobladores prehistóricos de Belmez han dejado su huella neolítica con la presencia artística de más de 13 monumentos...