Fuente Obejuna

La Coronada

  • Población: 393 habitantes

  • Gentilicio: coroneles

A unos 6,5 Km. al norte de Fuente Obejuna se encuentra ubicada La Coronada. Rodea esta aldea un bosque mediterráneo con encinar, dando lugar a las típicas dehesas con extensiones cultivadas. Manan de sus entrañas los dos ríos más importantes del término municipal: Zújar y Guadiato.

Navalcuervo

  • Población: 56 habitantes

  • Gentilicio: navalcorinos

Navalcuervo está enclavada en un paraje de dehesa de encinar donde predominan principalmente las tierras de labor. Cuenta con mucha caza menor, sobre todo conejos y perdices y, cada vez con más frecuencia la caza mayor, jabalíes y ciervos.

La Iglesia, que está bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Piedad, consta de una simple nave con superficie lisa y tejado a dos aguas, con una sala adosada que hace las veces de sacristía.

Fiestas de Fuente Obejuna

Romería de San Marcos:

Último domingo de abril. Carrozas y caballistas acompañan a la Virgen hasta su ermita.

Fiestas Locales:

Segunda semana de agosto. 

Feria de San Miguel:

Último fin de semana de septiembre. Feria agrícola y ganadera (FAGA) con gran tradición en la comarca. 

Mina de la Loba

Fuente Obejuna es considerada uno de los municipios más antiguos de Andalucía. Una de las primeras muestras de población en nuestro término, la encontramos en el yacimiento de “La Loba”, poblado romano fechado en el siglo I a.C., con viviendas de mineros (esclavos) y almacenes.

Dólmenes. Fuente Obejuna

La presencia humana en esta villa se remonta al Paleolítico Inferior; contando con algunos poblados del calcolítico diseminados, junto a los cuales se encuentran sepulturas megalíticas, siendo éstas muy numerosas.

Los asentamientos calcolíticos en la zona, se deben fundamentalmente a la existencia de unidades topográficas de grandes posibilidades defensivas, pudiéndose destacar también la influencia de la disponibilidad de recursos hídricos, la existencia de tierras aptas para los cultivos y la abundancia de recursos mineros y metalúrgicos.

Iglesia de la Presentación de María. Fuenteovejuna

Situada en la calle Córdoba, muy próxima a la Iglesia Parroquial, construida en el siglo XVII, presenta una fábrica y una decoración eminentemente barroca. Quizás el elemento más notable de la propia iglesia sea su portada; presentando ésta un arco de medio punto con rosca de molduras y un enmarque basado en entablamento, sostenido por pilastras geminadas, un remate a modo de frontón partido triangular y un nicho avenerado en el centro, que se rodea por molduras flanqueado por dos grupos de pilastras superpuestas.

Ermita de Gracia. Fuenteovejuna

La Ermita de Gracia se sitúa a extramuros de la población, en el paraje denominado Fuente Santa. Sin duda es uno de los monumentos mellarienses más antiguos, desconociéndose la fecha exacta de su construcción. Se trata de un edificio bajo medieval, siendo su titular la Virgen de Gracia, obra en madera policromada con un carácter sencillo.

Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fuenteovejuna

Hacia la mitad de la calle Doctor Miras Navarro en Fuente Obejuna y muy próxima al Palacete Modernista, se encuentra la Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de La Esperanza. Fue la antigua Iglesia de San Miguel, una pequeña iglesia propia de la época anterior a la Reconquista, donde se celebraban durante los siglos XV y XVI las reuniones del Concejo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fuente Obejuna