zonas agrícolas

Horno de pan de Ojuelos Altos

Situada a extramuros de la población, se trata de una pequeña casilla cubierta con tejas a una sola vertiente, de construcción relativamente moderna, dotada de una bomba hidráulica de succión en uno de sus lados, colocada sobre pilastras; conserva a escasos metros una pila-lavadero de granito y en sus proximidades se conserva un abrevadero para el ganado.

 

Cortijadas

Un tipo de hábitat muy frecuente en el ámbito rural ha sido el cortijo o cortijada. A diferencia de la vivienda del núcleo urbano, éste se encuentra diseminado en el campo y conformando una vivienda destinada a varios fines. El cortijo de nuestra comarca, comparte las directrices básicas seguidas por los constructores tradicionales, en otras comarcas. Se puede hablar de dos tipos atendiendo al nivel adquisitivo del propietario.

Fuentes y Pilares de la Comarca

Las fuentes emplazadas en el ámbito rural, en cortijos y aldeas, márgenes de caminos y cañadas, descansaderos de ganado, se sitúan en ocasiones en lugares de espléndida belleza desde el punto de vista del paisaje o de un extraordinario valor natural. De esta forma se sitúan en lugares de alto valor muchas fuentes cuya armónica relación con el paisaje del entorno determina la necesidad de preservarlo, como en los casos de las fuentes del Corcho y de Aguayo en Belmez.

Destacan las siguientes fuentes en los municipios de esta comarca: 

Era de Los Pánchez

Se trata de una antigua era en la aldea de Los Pánchez, situada en una zona alta de esta población. El estado de conservación de esta era es en general bueno, empedrada y dividida en cuatro niveles. Ha sido acondicionada como mirador, incluyendo un pequeño altar y paneles de interpretación del paisaje. Esta era, por tanto, es un magnífico mirador, de fácil accesibilidad, desde donde se pueden observar unas increíbles vistas panorámicas de la dehesa de la comarca. También contamos con otras dos eras, en este caso privadas, en la aldea de El Alcornocal. 

Suscribirse a RSS - zonas agrícolas