Club de mujeres lectoras y escritoras en el Valle del Alto Guadiato

Fue en  2001, tras el sondeo llevado a cabo entre las asociaciones de mujeres de la comarca para la realización del estudio “Las Mujeres en el Valle del Alto Guadiato” cuando el GDR llegó a la conclusión de que muchas mujeres del territorio no habían tenido la posibilidad de ampliar su formación básica con otro tipo de formación que permitiera abrir sus perspectivas a otras actividades. A pesar de que en los últimos años se ha experimentado un gran cambio respecto al nivel cultural de las mujeres rurales en el estudio se reflejaba que muchas mujeres seguían interesadas en continuar  su formación, a pesar de tener pocas posibilidades y pocos recursos para poder hacerlo.

En una primera fase y con el propósito de satisfacer esta necesidad, se creó la Biblioteca Itinerante de Género, facilitando una serie limitada de obras con mujeres como protagonistas entre los colectivos de la comarca, para que se iniciasen en el hábito de la lectura. Dada la buena acogida del proyecto, dimos un paso más creando el Club de mujeres Lectoras y Escritoras del Valle del Guadiato, al que se sumaron 200 mujeres pertenecientes a las 10 asociaciones existentes en la Comarca. Encontrarás la memoria completa del proyecto pulsando aquí.  De esta iniciativa y las diversas acciones que la conforman han surgido una serie de publicaciones. 

 

 

Publicaciones

min_mujeres_cuentan.jpgMujeres que Cuentan en el Valle del Alto Guadiato” son los primeros balbuceos literarios de un grupo de mujeres que se han enfrentado a la página en blanco, sin otra perspectiva que las ganas de contar, contar pues, no como un trabajo, sino por gusto, para ser más completas como personas y como seres humanos. Entre los textos que se pueden encontrar en este libro, destacan textos que son pura obra coral, donde la voz narrativa es una voz iletrada a la que manos amigas han puesto letra. Otros son producto de una rara fuerza creativa que impresiona por su capacidad de emocionar, existiendo relatos en este libro que rebasarían con creces el listón de la crítica literaria más exigente, tal es el caso de “La vida de Claudia” leído por la gerente del GDR y el monitor de los talleres  en las II Jornadas Iberoamericanas de Lectura y Escritura celebradas en Madrid en Abril de 2008, que arrancó lágrimas de un público formado en su mayoría por profesores  universitarios de varios países  iberoamericanos. 

Con la creación de éste libro se ha concienciado a las mujeres de la importancia de la lectura y la escritura y se les ha hecho ver que sus vivencias son importantes y dignas de compartir con los demás mediante la escritura.

 

 

 

min_poetas.jpg

"Nosotras, poetas" es un libro de poesía recoge las poesías escritas  por las mujeres que motivadas en los talleres de poesía y escritura han decidido plasmar sus sentimientos en un papel.
Además estas poesías se mezclan con los versos de grandes poetas como Matilde Cabello, Rafaela Hammes, Alberta de la Poza, Pilar Sanabria o Maria Rosal quienes involucradas en el proyecto han aportado su obra.